Existen algunos consejos al iniciar un emprendimiento, que pueden impulsarte hacia la cúspide y deseamos no solo los leas, sobre todo los estudies. Iniciar un emprendimiento como negocio personal tiene sus secretos, por ello queremos ayudarte a evaluar tus posibilidades. Lo ideal es no caer en los errores comunes de algunos emprendedores.
Cuando de emprendimiento se trata solemos asociarlo con innovadoras ideas que de forma atractiva resuelven alguna necesidad. Es una relación estrecha entre una habilidad, capacidad creativa y una necesidad externa que podemos cubrir.
Apoyado en bases firmes puede llegar convertirse no solo en un negocio rentable, sino en toda una gran empresa. Generando empleos en la comunidad y siendo un gran aporte en el lugar donde se establezca.
Concordamos que consta de genialidad, inventiva y desarrollo de ideas.
Hay factores importantes que no debes pasar por alto. Por ejemplo, ¿qué necesidades existen? ¿Quiénes califican como clientes potenciales? Es importante evaluar si existe algo parecido a tu proyecto en el mercado. De ser así, ¿dónde se encuentra?
Escucha al comprador, asegúrate de tomar en cuenta lo que el cliente quiere, necesita y espera recibir. Para que seas capaz de percibirlo puedes usar un grupo focal o valerte de encuestas que sirvan para orientarte.
Define tu visión y plantéate las estrategias que usarás para ejecutarlas con efectividad. Evalúa los posibles riesgos y planea las medidas que pueden tomarse para superar las diversas trabas.
Define cuánto valor tiene para el cliente final, ¿cómo podrá el servicio que ofrezco satisfacer plenamente usuario? ¿Cuál va a ser la propuesta de valor para los clientes?
Establece el ciclo de uso o duración del producto para así saber cuándo volverá el usuario a comprarte. Asegúrate de la calidad del servicio, siempre excelente, haciendo posible que los nuevos clientes lleguen a ser leales. Si logras que esa persona se enamore de lo que ha adquirido, volverá siempre para comprar más.
Cuando nos referimos a los recursos que tengas, debes contar los del tipo tangible e intangible. Ambos son valiosos y de ellos dependerá la ejecución de tu emprendimiento.
Evalúa el capital con el cual iniciarás, los costes, proyecciones financieras y si existe posibilidad de financiamiento inicial. Recuerda que, una vez invertido el capital existente, seguirá la necesidad de producción. ¿Has pensado en presentar tu negocio a un inversor?
Es una idea genial combinar una mente creativa con un inversor capitalista. Así evitarás que la falta de recursos económicos debilite tu proyecto recién iniciado. Además, hay otros tips para emprendedores que hacen la diferencia.
Con un modelo de negocio establecido que sirva como boceto de inicio, puedes saber a qué retos te enfrentarás. Es como tener la posibilidad de proyectar con anticipación los empujes y baches que podrías enfrentar al comenzar.
Con internet como ayudante puedes obtener datos e información de emprendedores que cruzaron ese camino que estás comenzando. Si conoces a alguien que inició de cero y puedes hablarle, entrevístate con él y realiza las preguntas necesarias.
Algunos detalles que pueden ayudar a la permanencia e impulso de su negocio. Los más sobresalientes son:
¡Innovación, innovación e innovación! Nada es más prometedor que un proyecto inicial dispuesto a adaptarse a cualquier reto y petición que le planteen. Cuanto más innovador, único y original sea tu producto o servicio mayor margen de seguidores tendrá.
Recuerda que el éxito de todo dependerá por completo de la aceptación que tenga tu usuario. Demuestra ser un líder razonable y amóldate a las exigencias de los clientes.
Martin Luther King Jr, activista y líder, dio un excelente consejo para todos. Él dijo: “Si no logras volar, corre. Si no logras correr, camina. Si no logras caminar, gatea. No importa realmente lo que hagas, solo sigue avanzado, ve hacia adelante”
Un consejo que muestra que no importa en realidad como lo hagas, solo importa mantener el ritmo y avanzar. Continuar adelante es la única manera de obtener resultados sea tarde o temprano.
Henry Ford, fundador de Ford Motor Company, reconoció que no hay que esperar tener el viento a nuestro favor. Dijo: Cuando todo parezca ir en tu contra, recuerda que el avión despega contra el viento”. Sin lugar a dudas, él logró despegar.
Tener un sistema organizativo para impartir los valores y crear hábitos en tus planteamientos ayudará al crecimiento. Divide los procesos del trabajo, organiza los proyectos y abre el camino a la innovación.
Demuestra tu capacidad organizativa, con la madurez necesaria para priorizar y delegar los diversos trabajos. Con empeño y la actitud correcta puedes llegar a tener tu empresa soñada.
Nunca es tarde cuando de ideas geniales se trata. Lo mejor es que ya tienes claro cómo puedes llevar a cabo esos proyectos.