Una de las estrategias más recomendadas para pymes y empresas es el Social Commerce. En Business Consulting te hablamos a fondo de él.
Una de las tendencias de ventas en línea es el Social Commerce, el concepto apareció hace algunos años. Este se vale de algo que millones de personas hemos integrado en nuestra vida: las redes sociales.
Las redes sociales se han convertido en excelentes plataformas al momento de vender. Para sacarle el máximo provecho y tener los resultados deseados, es necesario aplicar una estrategia adaptada al negocio. En este artículo te hablaremos sobre este tema.
Desde hace algunos años, las ventas online y las redes sociales son dos herramientas ampliamente utilizadas. Existen empresas y negocios que las combinan con eficiencia y logran aumentar la visibilidad de sus productos y/o servicios. Lo anterior se conoce como “Social Commerce”.
El término “Comercio Social” hace referencia al proceso en el que el consumidor y la marca interactúan mediante las redes sociales. Sin embargo, esta estrategia de marketing va mucho más allá de vender a través de las plataformas sociales. En ella también está incluido lo siguiente:
En estos procesos se usa la psicología del marketing, especialmente el hecho de cómo influyen en las personas las opiniones de terceros. Cuando los posibles compradores leen los comentarios de otros, se sienten identificados con ellos y la confianza que tienen por la marca aumenta.
Las pruebas sociales se tienen en cuenta en la estrategia de Social Commerce, pero también debe ser un factor que influya al momento de diseñar una tienda en línea. Al momento de crearla, recomendamos incorporar los siguientes elementos:
Actualmente, es normal que las marcas utilicen a los influencers para que ellos promocionen sus productos y//o servicios. Esta estrategia está muy relacionada con la prueba social, pues también demuestra cómo las opiniones de otros influyen las decisiones de compra de las personas.
Debido a que muchos influencers han abusado de los contenidos patrocinados y han perdido credibilidad, muchas empresas buscan a los microinfluencers. Estos son usuarios con menos seguidores, pero que tienen una relación más estrecha con ellos.
Normalmente, los microinfluencers son aficionados o expertos en temas concretos. También tienen credibilidad y establecen precios menores al hacer publicidad a las marcas.
Las personas suelen comprar por internet y muchas de ellas se deciden por las redes sociales para hacerlo. Por tanto, es importante que tu negocio o empresa se asegure de tener un efecto positivo en los clientes potenciales que decidan hacer este tipo de compra.
Quienes decidan incorporar la estrategia Social Commerce en sus marcas obtienen los siguientes beneficios:
Las redes sociales no solo sirven como medio de entretenimiento o para conversar, cada vez más usuarios se deciden a comprar a través de ellas.
Los negocios que hacen ventas online hacen bien en no decidirse solamente por una plataforma, lo ideal es que aprovechen la popularidad de varias redes sociales.
Debido a que las redes sociales tienen secciones de comentarios, la transparencia que tiene tu marca es mayor y esto tiene un buen efecto en tus clientes y las personas que deseen adquirir productos y/o servicios como los que ofreces.
Las pymes o grandes empresas que están presentes en las redes sociales, generan más interacciones. Por tanto, su imagen se refuerza y mejoran su visibilidad.
Cuando se aplica esta estrategia, tienes dos opciones: vender a través de la misma red social o redirigir a las personas a tu tienda online. En ambos casos, las ventas son más directas, así que el tiempo que debe invertir la persona es menor.
Para disfrutar de buenos resultados con la estrategia Social Commerce, es necesario tener en cuenta las búsquedas que realizan tus clientes potenciales. De esa forma, les mostrarás los productos y/o servicios que les interesan y les ofrecerás una atención personalizada.
Ahora que sabes en qué consiste esta estrategia y cuáles son los beneficios del Social Commerce, seguro estás pensando en implementarlo. ¿En qué redes sociales puedes hacerlo? Las más recomendadas son:
Como ves, los beneficios del Social Commerce son excelentes, no dudes en obtenerlos mediante la aplicación de esta estrategia. Si necesitas asesoría personalizada para tu pyme o empresa, contacta a Business Consulting.