Enviar publicidad por correo es algo que nació antes de la llegada de la Internet, cuando recibíamos (y todavía recibimos) folletos promocionales de todo tipo: viajes a Las Galápagos, casas de retiro para las personas de la tercera edad, pizza con extra de pepperoni, una línea de taxis más exclusivos…
Con la llegada de la Internet, esto no cambió, se transformó, pasando a llamarse email marketing; pero no dejamos de recibir en el buzón (sigue siendo un buzón) publicidad de todo tipo. Así que esto de promocionar por correo electrónico distintos productos y servicios ya se ha convertido en algo tan tradicional y antiguo como la Internet misma, que también tiene sus décadas, aunque nos parezca todavía nuevo.
Ahora bien, se pregunta uno: ¿vale la pena trabajar enviando correos para ofrecer nuestros productos y servicios? ¿Qué tan efectivo resulta? ¿La gente los lee? ¿Alguna vez llaman o escriben para preguntar por lo que les ofrecemos? A juzgar por los estudios de los expertos, el email marketing sí funciona, siempre y cuando sea usado de manera adecuada.
Sobre esto, es decir, sobre cómo potenciar el email marketing, usándolo adecuadamente, hablaremos en el presente artículo, con la idea de renovar la fe en esa herramienta tan tradicional como efectiva que es el email marketing.
El término email marketing puede traducirse como publicidad a través del correo electrónico, aunque en nuestro idioma está aceptado y es muy difundido el uso de la forma en inglés. El concepto de email marketing se utiliza para referirse al envío, que puede ser masivo, de correos electrónicos a un conjunto de personas, que se conoce como lista de contactos.
Si bien estos correos pueden ser iguales para todas las personas que los reciben, es posible personalizarlos gracias a las nuevas herramientas, de modo que en el encabezado aparezca el nombre del destinatario en particular, lo cual favorece la recepción y lectura del contenido.
Por otro lado, dicha lista de contactos puede tener un diverso origen: ser una lista comprada, una base de datos de los clientes actuales y pasados que tiene la empresa que remite el correo o una lista de personas que han solicitado se les envíe la información con regularidad (es lo que se conoce como suscriptores).
Aunque el email marketing consiste básicamente en enviar un mensaje al cliente, utilizando como canal el correo electrónico, para promocionar la venta de un producto o servicio, esto puede hacerse con una variedad de propósitos, tales como:
Hay diferentes tipos de estrategias que pueden desarrollarse a través del email marketing, con distintos tipos de correos:
Incluso, se pueden enviar a los clientes correos de muy diverso tipo y por variadas razones: para felicitarlos por su cumpleaños, por el día del padre o de la madre; si tenemos en nuestra base de datos que son maestros, los felicitamos en su día y así. Como puede verse, el envío de emails también se hacer para mantenernos cerca de los clientes, para que sientan que estamos allí, para apoyarlos; y que, por supuesto, compren.
Si llenamos las bandejas de correos de nuestros clientes o escribimos indiscriminadamente a personas que no conocemos y que no sabemos si requieren de nosotros (por ejemplo, ofreciendo comida para gatos a personas alérgicas a los gatos), solo conseguiremos rechazo. Tal vez esta es la razón por la que nos has podido ver resultados favorables.
Pero bien utilizada, la herramienta del email marketing es altamente efectiva, mucho más rentable que las redes sociales. Las cifras lo demuestran:
Y en definitiva, la gran mayoría no experimenta rechazo ni desagrado, sino todo lo contrario, se sienten tenidos en cuenta al recibir correos de sus marcas predilectas con recordatorios, saludos navideños, entre otros. Por todas estas razones, es hora de que te desembaraces de infundadas creencias y comienzas a diseñar tus próximas estrategias de email marketing.