El social listening o escucha social es tu “as bajo la manga” frente a tu competencia. Imagina que pudieras escuchar cada conversación que tienen las personas interesadas acerca de tu producto/servicio ¿Verdad que podrías mejorar tu negocio basado en sus opiniones?
Con solo tener acceso a Google, es como si tuvieras oídos en todas partes. Es decir, mediante el uso de internet puedes conocer qué es lo que los usuarios están buscando y sobre la base de eso, hacer crecer tu negocio.
Es el análisis de las conversaciones y tendencias que giran en torno a tu marca, producto o servicio. Es el monitoreo de los hashtags, palabras claves, comentarios hacia tu producto, etc. Hace un monitoreo en internet y redes sociales y te permite saber qué, dónde y cuándo han hablado de tu marca.
Nos ofrece datos sobre cuánta cantidad de interacción ha generado el comentario, datos del usuario que lo ha publicado, el sentimiento que ha generado, y qué es lo que están comentando sobre eso tus competidores.
Así conseguirás el control sobre lo que se dice de ti o de tu marca en internet y en redes sociales. Y utilizarlo para tomar decisiones en estrategias de venta y contenido para tu industria.
Esto es importante porque las personas desean que les brindes servicios más personalizados. Quieren que sus tiendas, productos y servicios sean hechos a su medida. Y para lograr eso debes escuchar a tu público.
Cada vez más y más empresas están en la necesidad de conocer mejor a su competencia, reconocer a sus posibles clientes y sus formas de navegación. También necesitan saber qué opinan las personas sobre su marca, y está claro que hacer todo eso manualmente es imposible. Ahí es donde entra la herramienta de social listening.
Las grandes empresas que utilizan el social listening toman decisiones estratégicas basadas en los datos obtenidos por esta herramienta. De esa forma pueden mejorar sus productos/servicios basándose en las necesidades de sus clientes.
Para aplicar el social listening en tu negocio, lo primero que vas a hacer es usar una herramienta de monitoreo.
Es muy importante saber qué es lo que se quiere monitorizar, ya que un análisis incorrecto puede hacer perder mucho tiempo. Además de aportarnos datos que no serán de ningún valor real. Tienes que establecerte objetivos claros, así a la hora de monitorizar sabrás cuál es tu objetivo final.
Elegir una keyword o palabra clave, es un punto vital a la hora de hacer nuestro análisis, ya que eso será lo que la herramienta de monitorización usará para recopilar información. Esto hará que el análisis que hagas sea productivo, recogerás menciones de calidad, y harás un estudio de calidad, acordé a los objetivos marcados.
Estas son las palabras claves o keywords que puedes monitorizar:
Escoge bien los canales de búsqueda, este punto es importante, ya que no vas a conseguir los mismos usuarios en todas las redes sociales. Recuerda que quieres llegar a un público objetivo, y no es lo mismo atacar la red social Instagram dónde se encuentra activa un mayor número de audiencia joven, que en Twitter donde hay muchos adultos mayores.
Todas las herramientas de monitorización se desempeñan por número de menciones contratadas. Si no quieres quedarte sin menciones y no obtener resultados satisfactorios es muy importante segmentar los canales de búsqueda.
Dependiendo de los resultados que consigas, vas a emplear un plan de acción que te permita cumplir con lo que tu público objetivo quiere.
El social listening o escucha social puede ser la herramienta que necesitas para acercarte más a tu público, escuchar y entender qué es lo que necesitan. De esa forma podrás ofrecerles justo lo que están buscando y hacer que tu marca se impulse.