Si ya comenzaste tu independencia como emprendedor, pero no te atreves a crear tu primera empresa, debes seguir los consejos de los expertos. Te entregamos los pasos que debes seguir, si quieres conseguir el éxito en esta nueva aventura y lograr pasar de trabajador independiente a hombre de negocios.
Una decisión que cuesta tomar y que a muchos paraliza el temor al fracaso, pero que cuando ya está decidido, no hay vuelta atrás. Si ya comenzaste tu independencia laboral, pero no te atreves a crear tu primera empresa, debes seguir los consejos de los expertos. Te entregamos los pasos que debes seguir, si quieres conseguir el éxito en esta nueva aventura y lograr pasar de trabajador independiente a hombre de negocios. y contar con la asesoría necesaria para poder enfrentar este reto por sí solo, pero con todas las herramientas en su poder.
A lo largo del camino, es inevitable encontrarse con obstáculos y problemas que habrá que resolver de forma profesional y con suficiente conocimiento.
Andrés Luco, Socio fundador de Business Consulting, experto en asesoría laboral y realizador de webinar (conferencias en línea) y seminarios, entrega consejos para empresarios y destacan la importancia de contar con la guía adecuada para cumplir con cualquier objetivo al iniciar una pequeña o mediana empresa.
Toda empresa parte con una buena idea. De ahí en adelante, el éxito de la misma dependerá del modelo de negocios que adoptes. Hablamos del ADN de tu compañía, la manera en que ofrecerás tus productos y/o servicios, a quiénes te diriges y cómo le darás movimiento a la organización. Esto es fundamental para conseguir el éxito, porque sienta las bases sobre las que dirigirás la empresa.
Comenzar una aventura empresarial es emocionante, pero también puede producir estrés por los desafíos que representa. Por lo tanto, uno de los buenos consejos para empresarios es formar un equipo con el que se pueda contar en cualquier momento, que debe componerse -al menos- de:
El éxito de todo empresario pasa por la elaboración de un plan que detalle minuciosamente las metas a cumplir, en el cual no debe existir espacio para divagaciones o especulaciones. Entre los principales puntos a abordar, se encuentran:
Tener claridad sobre el manejo de las finanzas de una empresa es fundamental, sobre todo en los primeros meses, período en el que el capital inicial debe considerar una marcha blanca, por lo que tener claro el destino de cada peso es fundamental para el éxito de una empresa.
Al respecto, considera:
La trayectoria de toda empresa está sujeta a variaciones. Por ejemplo: los dirigentes de una compañía pueden darse cuenta de que el producto o servicio que ofrecen no tiene la demanda que esperaban, lo que podría ocasionar desilusión y -eventualmente- pérdidas financieras.
No obstante, brinda también la oportunidad de encontrar otro nicho de trabajo, tal vez relacionado con el actual o incluso completamente diferente. Incluso podrían aprovecharse los recursos disponibles para iniciar el nuevo proyecto. El consejo, entonces, es analizar correctamente el nicho a abordar y, si surgen complicaciones en el camino, identificar las oportunidades.
Los anteriores consejos para empresarios serán útiles al iniciar operaciones de cualquier PYME. Sin embargo, siempre puedes contar con la asesoría de expertos en temas empresariales, para así asegurarte de que cada paso dado sea el correcto.
Fuentes: La Nación, Economía y Negocios de El Mercurio, Trabajemos.cl, Infogate, ChilenaUp!, y Transmedia