La experiencia de cada cliente con tu marca comienza mucho antes de que se convierta en un cliente: este viaje parte muy seguramente cuando, luego de buscar una oferta de productos y servicios como los que tú entregas, se topa con tu marca entre los resultados que arroja el metabuscador, e ingresa por primera vez en tu sitio web. Podemos causar una buena primera impresión en ese momento; pero también puede ser lo contrario. El problema es que si ocurre esto último, difícilmente tengamos una segunda oportunidad de causar una buena primera impresión.
Por otro lado, se dice que las personas confían más en las empresas y marcas que tienen un sitio web que en aquellas que no tienen tal o, incluso, en aquellas que solo tienen cuentas de redes sociales. En los actuales momentos las marcas parecen estar haciendo sus mayores esfuerzos por el marketing a través de las redes, haciendo todo lo posible para mejorar el llamado social media marketing y maximizar los canales de comunicación empresarial; sin embargo, estos esfuerzos no parecen incluir los propios sitios web en muchos de los casos.
Los sitios web a menudo no solo son desatendidos, y están poco actualizados; sino que no ofrecen una experiencia satisfactoria al cliente, en los términos de indicarle, por ejemplo, lo que debe hacer allí. Se dice que mientras el 75% de las empresas creen que ofrecen experiencias superiores al cliente, solo el 7% de los clientes están de acuerdo. Pero, es hora de cambiar esto y hacer que tu sitio web sea una mejor experiencia comunicacional para tus clientes. Veamos cómo.
Revisa por ti mismo y consulta con tus usuarios si tu sitio web presenta alguna falla, para que puedas mejorar la comunicación.
Aparte de mejorar, por supuesto, en los errores antes señalados, aquí te dejamos algunos consejos que puedes seguir:
Es un error común creer que tus visitantes ven tu sitio web de la misma manera que tú lo haces y que ya conocen tu marca, así como los beneficios de tu producto/servicio. Pues, debes saber que no es así: posiblemente muchos clientes potenciales lleguen por primera vez a tu página redirigidos; tal vez estaban buscando algo distinto pero se toparon contigo. Tal vez solo querían saber cómo utilizar el teleobjetivo de una cámara y encontraron que tú vendes Leica, una marca de su preferencia.
No hay que desaprovechar esta clase de oportunidades. Informarles acerca de lo que tú haces es la primera misión de tu sitio web; de ello depende la efectividad en la comunicación empresarial. Tienes que utilizar, por supuesto, las palabras apropiadas, que dejen claro lo que eres de una manera inequívoca. Si vendes bicicletas de montaña, que no parezca que las reparas o que es la página de un grupo de amantes del mountain bike; quizás sí lo seas, pero tu página no es para eso.
Por tanto, deja claro también lo que no haces, pues no hacerlo estropea la comunicación de tu sitio web. Aunque asegúrate de no excederte con el no, pues también puede generar un mensaje ambiguo, en varios sentidos: si escribes muchas veces “no reparamos cámaras”, debes saber que los buscadores ignoran las palabras como no. Asimismo, declararte demasiado en contra de algo, puede acarrearte enemistades en la web y alejar a potenciales clientes. Recuerda que la comunicación se torna más asertiva cuando tus declaraciones son positivas en lugar de negativas.
El mundo digital te ofrece las herramientas necesarias y suficientes para que mejores tu comunicación empresarial, de tal manera que tus clientes encuentren un mensaje claro, directo, con una imagen de responsabilidad y, sobre todo, sientan que están entrando a una empresa que se encuentra en la vanguardia de las estrategias de comunicación más avanzadas online. La comunicación empresarial aumenta su calidad si eres capaz de transmitir tu valor de de manera clara y directa. Por tanto, además de decir lo que haces, asegúrate también de destacar qué es lo que te hace especial y te diferencia de los demás que prestan el mismo servicio.
Recuerda que un ambiente de negocios el mantener una comunicación clara y eficiente te ahorra problemas, que pueden ser fácilmente evitados si se buscan aquellos factores que entorpecen la comunicación de tu sitio web y se implementan las acciones que pueden mejorar lo que muestras en estos espacios que son tu rostro en el mundo digital, ni más ni menos. Porque más allá de todo eso, tu sitio web también es el punto de partida para posicionarte.