Quieres el éxito para tu empresa u organización, es lo que todos quieren, la pregunta es qué estás dispuesto a hacer para lograrlo. Para ello, debes conocer cuáles son las bases del éxito para una empresa y, una de ellas, es la planeación estratégica.
Ahora bien, la planeación estratégica abarca toda una dimensión, desde la delimitación de objetivos, ejecución de plan de acción hasta el control sobre los factores que garantizan el éxito de una organización.
Por eso me gustaría que leyeras este artículo hasta el final, porque voy a presentarte algunas pautas que te permitirán conocer mejor lo que es la planeación estratégica y cómo implementarla para el crecimiento, expansión y en definitiva el éxito de tu empresa.
La planeación estratégica es una herramienta para las empresas u organizaciones que les permite gestionar y establecer el camino que se debe recorrer para poder llegar a las metas que se han definido. Es necesario que comenzar con una definición clara y directa, ya que una concepción errada arroja como resultados un desarrollo ineficaz de estrategias.
Se trata de la formulación de los objetivos, y el establecimiento de los planes de acción que representarán la ruta hacia el alcance de tales objetivos. Para ello, se deben tener en cuenta tanto los cambios como las demandas que impone el entorno.
Es una de las herramientas fundamentales para el crecimiento, pero más para la toma de decisiones desde el interior de cualquier organización.
Ahora bien, en muchas empresas no se tiene claridad sobre la planeación estratégica y se confunde con otras acciones:
Teniendo en cuenta estos conceptos, puedes hacer una planeación más efectiva.
La planeación estratégica da mayor garantía de cumplimiento de las metas, ya que es capaz de generar o proporcionar un marco real para que los miembros de la empresa, el equipo y la directiva puedan comprender y evaluar la situación de la misma.
Es así como se hace posible la alineación del equipo con el propósito de emplear un lenguaje común que se base en la misma información, logrando el surgimiento de alternativas que puedan ser de valor para la organización.
Por medio de la planeación estratégica, la organización puede establecer qué debe hacer cada miembro, garantizando de esa forma que todas las acciones estén dirigidas hacia un mismo objetivo, lo que a su vez hace que las metas se puedan cumplir dentro del plazo establecido y con los recursos que se hayan destinado para ello.
Con la planeación estratégica, tu empresa obtendrá mejores beneficios, en principio es ideal porque ayuda a que la organización pueda ser más proactiva y menos reactiva, teniendo más control sobre todos los factores y alcanzando un mayor nivel de productividad.
A continuación los beneficios de la planeación estratégica:
Por otra parte, también es perfecta para establecer una mejor estructura que sirva a la coordinación y control de las actividades que se realicen en cada departamento. Esto reduce los efectos negativos e incluso los cambios adversos.
Con la planeación estratégica, es posible que todas las decisiones que se tomen estén alineadas con los objetivos que se hayan planteado, reduciendo así el tiempo y los recursos que podrían invertirse en la corrección de acciones y de decisiones erróneas.
De manera que con la planeación estratégica es más fácil y eficaz la distribución del tiempo y los recursos, además es ideal para fomentar mejor comunicación entre los miembros del equipo de tu empresa u organización.
Existen diversos modelos de planeación estratégica, a continuación te presentaré tres de ellos:
Esta es una metodología con la que es posible evaluar el funcionamiento de una organización a partir de cuatro perspectivas fundamentales:
Con este modelo se organiza la planeación estratégica en base a objetivos, indicadores e iniciativas.
Consiste en una herramienta visual que se diseña para comunicar el plan estratégico a todo el equipo.
De hecho, con el Mapa Estratégico se puede comunicar por medio de un formato ágil y fácil de entender.
Se le conoce también como el análisis SWOT o DAFO. Es una herramienta que permite analizar una organización.
Para ello se basa en las características internas, que son las debilidades y fortalezas, y en las características externas, que son las amenazas y oportunidades.
La evaluación de tales características permitirá conocer la situación real en la que está una organización, para poder plantear una futura estrategia.
Otros modelos de planeación estratégica son:
La planeación estratégica es ideal para que tu empresa pueda mantener un crecimiento estable y expandirse con buen ritmo.
Escoge el modelo más ideal para tu empresa y comienza a sentar las bases para un mejor desempeño empresarial u organizacional.
De igual forma, si necesitas ayuda o asesoría para la implementación, no dudes en contactarnos.