Las redes sociales se han convertido en elementos insustituibles a la hora de promocionar toda la gama de ofertas en cuanto a productos y servicios que tienen las organizaciones. Prácticamente no hay, hoy día, marca, empresa grande, Pymes o profesional independiente, que no tenga sus cuentas de redes sociales, creando contenidos de valor y difundiendo lo que hace, para generar engagement, aumentar tráfico hacia su página web y, por supuesto, aumentar el nivel de captación de nuevos clientes y/o de conversiones, haciendo lo que se conoce como marketing de redes sociales o social media marketing.
Ahora bien, no se debe tener cuentas de redes sociales por tenerlas; es decir, el hecho de usar cuentas de redes sociales no significa que de por sí ya vayan a ocurrir todas estas cosas de las que hablamos, como por arte de magia; antes bien, hay que cuidar ciertos aspectos en las mismas, para que esto se dé como se debe. Nos referimos a aspectos tales como: diseño equilibrado y visualmente atrayente, contenido atractivo e interesante, redacción impecable, coherencia con la misión y visión de la organización, entre otros.
En el presente artículo hablaremos de la importancia de mantener coherencia en las redes sociales, comenzando por lo que significa ser coherente, referido particularmente a las redes sociales o al marketing en redes sociales, analizando por qué puede estar fallando dicha coherencia y proponiendo algunos aspectos para mejorar este aspecto tan importante.
¿Qué significa ser coherentes? Comencemos por la definición más general de este término. Según se deduce de la definición del diccionario de la Real Academia Española, el término coherencia puede tener varias acepciones; entre estas destacamos las siguientes, que están más relacionadas con lo que nos ocupa:
En el caso de una organización empresarial, cada una de estas formas de ser coherente debe hacerse presente:
Ahora veamos, de manera más particular, qué significa ser coherentes en tus redes sociales. En el caso de las redes sociales de tu organización, la coherencia se produce o puede producir en varios niveles:
Las redes sociales no solo son un medio para hacer marketing; hoy día se consideran la cara de la organización: más que la fachada de la empresa (si es que tiene sede en el mundo físico), más que la propia página web, la impresión que se lleven las personas de lo que muestras en tus redes sociales será la impresión que tengan de tu organización en general. Así que conviene cuidar muchísimo cada aspecto de estas, comenzando, desde luego, por la coherencia.
Hemos hablado, por ejemplo, de la coherencia con la misión de la organización, aunque esto puede entenderse en un sentido bastante amplio. Si vendemos implementos para la práctica deportiva, no debemos limitarnos simplemente a ello; ya que para el que no es atleta profesional, el deporte puede ser visto como parte de un estilo de vida, en el que se promueven los valores de la salud, cuidado del cuerpo, alimentación sana, entre otros. Podría parecer ilógico que una empresa que vende calzado deportivo hable de dietas; sin embargo, puede hacerlo y es bueno que lo haga, porque ambos hechos (deporte, dieta), se alinean con un principio mayor, del cual forman parte: vida sana.
En suma, mantener la coherencia en tus redes sociales a menudo también significa ir un paso más allá, pensando en los términos no solo de lo que hace tu organización, sino de donde quieres estar (tu visión) y, más aun, donde quisiera estar esa persona con la que te comunicas, a la que le envías el mensaje y por la cual produces el mensaje. A fin de cuentas, es para ella para quien trabajas. De modo que, en última instancia, debes ser también coherente con lo que esperan de ti las personas que te siguen; así no los defraudarás.