Toda compañía comienza con una buena idea, aunque para llegar al éxito se necesita mucho más que eso. A menudo -como dueños o administradores de un negocio- vemos a las grandes organizaciones y pensamos “cómo es posible llegar tan lejos”. ¿Te sientes identificado? Entonces continúa leyendo porque, a continuación, te entregamos las claves para desarrollar una estrategia comercial para la empresa.
En el mundo de los negocios, las decisiones deben tomarse con conocimiento del impacto que puedan tener. En ese sentido, no basta con tener un capital y una buena idea. Claro, son elementos básicos para comenzar una empresa. Sin embargo, cuando la organización ya está construida desde la base, es necesario guiarla considerando todas las piezas de esta gran máquina.
Para ello, la estrategia comercial para la empresa es de suma importancia, pues permitirá a los directivos y ejecutivos fijar un norte que seguir, pudiendo dar pasos seguros en el camino al éxito.
Antes de entrar en detalles, es necesario aclarar el concepto. Cuando hablamos de Estrategia Comercial, nos referimos al plan que seguirá una empresa para posicionar un producto o servicio en el mercado. Bajo esta definición, lo primero será considerar las llamadas 5P del marketing:
Conocer en detalle lo que tienes para ofrecer es clave. En este punto, aspectos como el diseño o la comunicación serán fundamentales para posicionarte en el mercado.
¿Cuál es el valor que tu producto o servicio tendrá en el mercado? Acá, la estrategia más lógica pareciera ser vender al menor precio que permita el margen de ganancias. Sin embargo, muchas veces un precio bajo es evidencia de calidad regular o deficiente, ¿lo habías pensado así?
¿De qué manera darás a conocer al mercado la existencia, características y todos los detalles referentes a tu producto? Elegir de manera correcta la comunicación y los canales puede significar grandes beneficios para tu empresa.
¿Dónde comercializarás tu producto o servicio? Este también es un punto de vital importancia en lo que a la estrategia comercial para la empresa se refiere, y está estrechamente ligado con el conocimiento de tus potenciales clientes.
Finalmente, al realizar un seguimiento a tus consumidores podrás conocer su experiencia con tu producto o servicio. Esto te permitirá realizar ventas cruzadas y fidelizar a tus clientes, entregándoles más soluciones a partir de un primer resultado satisfactorio.
El conocimiento de tu público juega un papel fundamental a la hora de definir las 5P que acabamos de realizar. Una vez que evalúes y definas estos puntos, podrás establecer la mejor estrategia comercial para la empresa. Entre las más habituales, se cuentan:
Ahora que sabes cómo implementar una estrategia comercial para la empresa, solo falta evaluar los resultados. Para ello, debes establecer métricas de acuerdo a los objetivos que deseas alcanzar. Desde luego, si crees que necesitas ayuda con todo esto, siempre puedes apoyarte en expertos en consultoría empresarial. Así, te asegurarás de que cada paso dado sea el correcto.